Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021

PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA

Dolores Castrillo

Inconsciente y sexualidad: sobre la cuestión trans

Hay algo que no va en las relaciones entre los sexos. No es una novedad, lo sabemos desde siempre y sin duda lo sufrimos también desde siempre. ¿Pero desde cuándo nos quejamos? Es difícil saberlo. Lo que sí sabemos, y eso es una novedad en la historia de la…

Del sujeto cartesiano al sujeto del psicoanálisis en Jacques Lacan

Son numerosos los escritos en los que Lacan introduce la cuestión del sujeto a través del cógito cartesiano llegando a plantear que el sujeto del psicoanálisis no es otro que el sujeto de la ciencia moderna nacida con Descartes.Debo confesar que estas referencias de Lacan al cógito de Descartes…

La pregunta por la femineidad y sus destinatarios de ayer y de hoy. Notas preparatorias.

Notas de Actualité de l´hystérie VVAA dirigido popr A. Michels , érès 2001 Articulo de C. Lacôte : Remarques sur quelques traits actuels de l´hystérie Una demonología contemporánea ¿Como remodela el imaginario contemporáneo la cuestión estructural de la histeria sobre la identidad sexual? No lo se muy bien, pero…

La disputa entre los sexos

Disputa es, sin duda, un término ajustado para referirse a lo que hace a la cuestión del sexo en el ser parlante, yo diría que doblemente ajustado. En su acepción más corriente, disputa como sinónimo de lucha, es una palabra, convendrán conmigo, que resulta bastante adecuada para resumir no…

Fantasma

1. Fantasía, fantasear es un término que inmediatamente evoca, al menos en su noción vulgar aquello que se opone a la realidad. Se habla de la fantasía como el producto más genuino de la imaginación que confina con el capricho, lo ilusorio, y lo carente de realidad. Para Freud…

El estatuto del cuerpo en psicoanálisis

El estatuto que el cuerpo tiene en psicoanálisis difiere radicalmente del organismo viviente del que se ocupa la biología. Esta diferencia entre el cuerpo considerado como El esorganismo viviente y el cuerpo humano la marca Freud desde sus primeros escritos. En un artículo de 1905 titulado “Psicoterapia: tratamiento por…

Edipo y Creonte o la “Hybris” de lo simbólico en la tragedia

Sin que ello signifique en modo alguno por mi parte tratar de menoscabar el grandioso mérito de la lectura del Edipo de Sófocles realizada por Freud, quien supo sacar a la luz, como nadie lo había hecho hasta entonces, que Edipo, en la ceguera ante su deseo, deseo parricida…

Del algoritmo al aforismo

Puesto que de principios se trata, no me parece ocioso comenzar por lo que constituye para nosotros, miembros de esta escuela, nuestro principio: el principio de la enseñanza de Lacan, lo que no significa olvidarnos de esa orientación a lo real que fue su punto de llegada. Desde el…

Defensas en la neurosis obsesiva

Concepto inaugural del psicoanálisis de las neurosis, reintroducido por Freud, después de un paréntesis, en “Inhibición, síntoma y angustia“, la defensa es una noción esencial en cuanto concierne a las relaciones del sujeto con el goce. Relaciones que podemos caracterizar en términos de apegamiento – repulsión. Para Freud, la…

La creación artística: entre la belleza y el horror

Qué es lo que mueve a la creación de la obra de arte y en donde radica su poder de fascinación? Se cuenta que en el vacío silencioso en que quedan sumidas las salas del musseo, cuando al final de la jornada sus puertas se cierran, los cuadros conversan…

Publicaciones de docentes

Publicaciones de adjuntos de docencia

Publicaciones de participantes