Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021

PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA

Miriam Chorne

Presentación del Seminario XVI

Vamos a comenzar a estudiar hoy, con la orientación de Pierre-Gilles Guéguen, el Seminario XVI De un Otro al otro, que hemos elegido como texto para este año del Seminario del Campo Freudiano no sólo porque era el único Seminario publicado que aun no habíamos trabajado, sino porque hay a lo…

Los límites de la interpretación psicoanalítica de la obra de arte

Conferencia pronunciada en el Curso Pensar el arte/pensar las artes, organizado por el Círculo de Bellas Artes y la Universidad Carlos III, entre el 22-26 de junio de 2015 y dirigido por Daniel Gómez-Valcárcel y David Sanchez Usanos. Que el movimiento psicoanalítico perdure, como lo ha hecho, debería sorprendernos…

Escritura y locura, la pista de Joyce

En la prolongación de su síntoma Miriam L. Chorne Conferencia pronunciada en el marco de las Jornadas de la Otra Psiquiatría, en el Colegio de Médicos de Valladolid, el 22 y 23 de mayo de 2015. Freud y Lacan se interesaron por la relación entre locura y creación, en…

Seminario XVI: sobre La inconsistencia del Otro

Conferencia pronunciada en el Seminario del Campo Freudiano de Málaga el 7 de febrero de 2015. Me gustaría iniciar mi intervención comentando algunas cuestiones más generales que en mi opinión determinan tanto el valor como la dificultad de este seminario. Por una parte es un seminario, que con un…

El lugar de la falta en la constitución del sujeto

Comentario de los capítulos VII y VIII del Seminario IV “La relación de objeto“ La demostración fundamental del seminario IV es que el objeto sólo encuentra su justo lugar en psicoanálisis si se ordena a partir de la función de la castración. Es decir que sitúa a la falta…

Queda por concluir

Presentación del capítulo “Queda por concluir” del Seminario XI Comencemos por el título “Queda por concluír”, es un enunciado que presenta cierta equivocidad de lenguaje. Como en muchos otros casos, Lacan que tiene un manejo excepcional de la riqueza de significación de los términos que utiliza elige el significante…

Esquizia del ojo y la mirada

Hoy vamos a trabajar, la segunda parte del Seminario XI que lleva por título“La mirada como objeto (a)”, ya que como saben tuvimos que alterar el orden de los capítulos en razón de las dificultades que tuvo Jean-Louis Gault para viajar en el momento que nos correspondía ver esta…

El amor en la neurosis. 3 preguntas a Miriam Chorne

Conversación Clínica del ICF 2010 Texto original aquí 1) ¿Qué opinión te merece el auge actual del concepto “autoestima”? Me parece que es un síntoma más de la debilidad mental que promueve, tanto en el campo ideológico como en el epistemológico, el discurso capitalista actual. Lo cual no significa…

Casos que enseñan. 3 preguntas a Miriam Chorne

Conversación Clínica del ICF 2009   1) Muchas veces se utiliza el caso para ilustrar la teoría entendida como un supuesto saber previo. Pero ya en Freud encontramos otros modos de utilizar el caso. ¿Podrías hablarnos de estos otros modos y de lo que pueden enseñarnos?   Freud utiliza…

Publicaciones de docentes

Publicaciones de adjuntos de docencia

Publicaciones de participantes