Curso 2020-2021
Grupo de investigación asociado a la Sección Clínica de Madrid (Nucep)

¿Qué es la angustia? ¿Señal de qué es para Freud? ¿Por qué Lacan dice que es el único afecto que no engaña? ¿Qué hacer con ella en la clínica? Estas preguntas son las que nos orientarán a lo largo de este grupo de investigación.
La angustia es algo que se siente en el cuerpo, señal de que para el sujeto la homeostasis placentera ha dejado de funcionar, incomodando su existencia. Es por eso por lo que una de las series de fármacos más comúnmente usados -los ansiolíticos- se ocupen de ella intentando yugularla o atenuarla.
En ocasiones, este “único afecto que no engaña” puede a veces resultar insoportable, tal como la describe Bataille con la imagen de un jesuita agitado; o ser un golpe que despierta y desaparece o ser más moderada y sostenerse en el tiempo. Sea como sea, para el discurso analítico es un faro que orienta el camino hacia aquello que para el parlêtre se ha hecho imposible: el encuentro -tal como lo dirá Lacan- con el enigma del deseo del Otro, con lo real de ese deseo. Encuentro que normalmente queda velado por los arreglos del fantasma, en tanto una respuesta prêt à porter multiuso. Cuando esto falla el sujeto se angustia y surge la famosa pregunta formulada por Lacan en italiano: ¿Che vuoi? de la novela El diablo enamorado de Cazotte. Es la angustia que no cesa la que va a señalar al analizante lo incompleto de una experiencia analítica impulsándolo a continuar.
Para este trabajo de investigación nos valdremos de diferentes textos, pero fundamentalmente de tres esenciales: Inhibición, síntoma y angustia de Sigmund Freud (1926), el Seminario X “La angustia” de Jacques Lacan (1962-1963) y la introducción a dicho Seminario X que hizo Jacques-Alain Miller en su curso de 2003-2004.
HORARIO
El segundo martes de cada mes de 18:30 a 20:30 h. (Madrid)
ENSEÑANZA ONLINE
En la situación actual y dada la excepcionalidad de la crisis sanitaria, la enseñanza será online. Los participantes tendrán acceso a la nueva plataforma de enseñanza online de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) y las sesiones se celebrarán en directo con Zoom.
Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula la hora en tu ciudad con esta calculadora de diferencia horaria >
INICIO
13 de octubre 2020
RESPONSABLE
Joaquín Caretti.