CURSO 2021-2022
> Departamento de Estudios

Psicoanálisis en las instituciones (DEPI)

Clínica del parlêtre II

“El psicoanálisis ha cambiado, es un hecho” afirma Jacques-Alain Miller el año 2016 en su presentación del Congreso de Río de Janeiro El inconsciente y el cuerpo hablante, para añadir a continuación: “Tratar al parlêtre es lo que ya venimos haciendo, ahora sólo nos falta poder decirlo”.

Elaborar, elucidar, investigar sobre la clínica del parlêtre en las instituciones es el objetivo del trabajo que llevamos a cabo en este departamento, a partir de la clínica y de los desarrollos teóricos de la última enseñanza de Jacques Lacan.

A lo largo del curso 2020-2021 nos hemos interrogado sobre lo que quiere decir “ser incauto de un real en el que el analista no cree”. Por otro lado, ¿qué deviene la transferencia cuando no hay síntoma, ni relación al saber inconsciente?  Lacan habla en el  Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI de “hacer el par con el cuerpo hablante en los casos de urgencia”. Ni producto de una reflexión, ni fórmulas listas para ser usadas, las invenciones con las que los analistas “hacen el par” con el cuerpo hablante son siempre del orden del acto analítico.

La última enseñanza de Lacan propone un nombre nuevo para el inconsciente, el de parlêtre, un neologismo que sustituye a la palabra freudiana de inconsciente. ¿Qué es el inconsciente desde la perspectiva del parlêtre? Es la incidencia de lalengua sobre el cuerpo,  no se trata del lenguaje sino de lalengua materna hecha de sonidos gozados por fuera de sentido que repercuten en el  cuerpo del infans fijando en él un goce por fuera de sentido y de significación.

Son estos fenómenos de goce refractarios a lo simbólico que no pueden ser interpretados con los que tenemos que vérnoslas en ésta clínica en la que lo real está en primer plano. El psicoanálisis en el siglo XXI debe tener en cuenta otro orden simbólico y otro real, distintos de aquellos sobre los cuales se había establecido.

¿Cómo operamos en esta nueva clínica? ¿Qué uso y qué modalidades de la interpretación hacemos? ¿Cómo se orienta entonces ante esta nueva perspectiva de la clínica un psicoanalista en las instituciones del siglo XXI?

En este curso contaremos  con cuatro invitados: Omaïra Meseguer, psicoanalista en París, miembro de la ECF  y actual directora del CPCT París, Pierre Sidon, psicoanalista en París, miembro de la ECF y director del CSAPA-UDSM en Champigny-sur-Marne; Ricardo Seldes, psicoanalista en Buenos Aires, miembro de la EO y director de PAUSA, y Laura Storni, psicoanalista en Roma, miembro de la SLP y coordinadora del Consultorio di Psicoanalisi Applicata Il Cortile en la Casa Internacional de las Mujeres en Roma. Todos ellos han sido invitados a dar cuenta de su trabajo en las instituciones que dirigen o en las que participan en la perspectiva de la clínica del parlêtre.

Estudios de Psicoanálisis en Instituciones de la Sección Clínica de Madrid 2021-2022. Formación en psicoanálisis
Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido), excepto en los cursos en los que se indica. Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.

Cambio horario

Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula el cambio horario en tu localidad.

Tarifas

Disponible programa de pago a plazos para algunos cursos.
VER >

Inscripción

Plazo de inscripción abierto desde el 1 de junio. Solicita tu entrevista personal de admisión a partir del 15 de mayo si es la primera vez que te inscribes al Seminario del Campo Freudiano o la Tétrada.
MATRÍCULA >

Información práctica
Horario
Viernes 20:00 – 22:00 h / Sábados 10:00 – 13:00 h (Madrid)
Calendario de sesiones
  • Sábado 16 de octubre 2021, 10 h.
    Clínica del parletre en instituciones.
  • Viernes 12 de noviembre 2021, 20 h.
    La institución obsoleta.
    Invitado: Pierre Sidon, psicoanalista en París, AME de la ECF, miembro de la AMP, Director del CSAPA UDSM Meltem en Champigny-sur-Marne, colabora con el CPCT-París.
  • Sábado 11 de diciembre 2021, 10 h.
    Clínica del parletre en instituciones.
  • Viernes 14 de enero 2022, 20 h.
    ¿Qué clínica en el Consultorio de Psicoanálisis Aplicado? (“Toda formación humana tiene por esencia y no por accidente poner un freno al goce” J. Lacan “Alocución sobre la psicosis infantil”).
    Invitada: Laura Storti, psicoanalista en Roma, AME de la SLP, miembro de AMP, responsable del Consultorio de Psicoanálisis Aplicado- Il Cortile en la Casa Internacional de las Mujeres de Roma.
  • Sábado 12 de febrero 2022, 10 h.
    Clínica psicoanalítica de las toxicomanías en institución.
    Con Gerardo Réquiz.
  • Viernes 11 de marzo 2022, 20 h.
    Urgencias subjetivas, urgencia del parlêtre. Sobre la clínica en PAUSA.
    Invitado: Ricardo Seldes, psicoanalista en Buenos Aires, AME de la EOL, miembro de la AMP, Director de PAUSA y Vicepresidente de FAPOL
  • Sábado 30 de abril 2022, 10 h.
    Mal-estar adolescente.
    Con Gabriela Medin.
  • Viernes 13 de mayo 2022, 20 h.
    Clínica del parletre en institución.
    Invitada: Omaira Meseguer, psicoanalista en París, AE de la ECF, miembro de la AMP, Directora del CPCT de París.
    INSCRIPCIÓN >
RESPONSABLES

Andrés Borderías (CPA Madrid ) y Araceli Fuentes (CPA Madrid)

COLABORADORES/AS

Antonio Carrero (CPA Madrid), Amanda Goya (Red asistencial NUCEP ) y Gabriela Medin (CP Ado)

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido), excepto en los cursos en los que se indica. Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.

Cambio horario

Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula el cambio horario en tu localidad.

Tarifas

Disponible programa de pago a plazos para algunos cursos.
VER >

Inscripción

Plazo de inscripción abierto desde el 1 de junio. Solicita tu entrevista personal de admisión a partir del 15 de mayo si es la primera vez que te inscribes al Seminario del Campo Freudiano o la Tétrada.
MATRÍCULA >

Otros cursos que pueden ser de tu interés
Tétrada
2024-2025

Seminario de casos de la práctica

Tétrada
2024-2025

Seminario de lectura de Jacques-Alain Miller

Seminario «Sutilezas analíticas»
Departamento de Estudios
2024-2025

Psicoanálisis en las instituciones (DEPI)

El diagnóstico hoy. De la estructura a las soluciones singulares.