Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021
CURSO 2023-2024
> Departamento de Estudios

Psicoanálisis en las instituciones (DEPI)

Esfuerzos de poesía

El eje de nuestro trabajo para el próximo curso 2023-24 toma por título “Esfuerzos de poesía”.

Jacques Alain Miller tituló así su seminario del año 2002-2003, un curso en el que se interrogaba por los efectos de creación del significante y su alcance respecto del goce, a la vez que se internaba en las entrañas de la época actual.

Para nuestra investigación seguiremos varias declinaciones de este sintagma:

Una primera acepción se apoya en la interpretación. Lacan plantea la introducción de un significante nuevo en el análisis que opera un anudamiento sintomático distinto cuando se trata del inconsciente real de los Unos solos, y no del inconsciente de la cadena significante y el sentido. Entonces la interpretación, afirma Lacan, será poética o no será. De ahí el esfuerzo de poesía que pone en juego la formación del analista. (1)

Jacques Alain Miller introdujo una segunda acepción relativa a la “sesión analítica” misma, cuando afirma: “Una sesión de análisis siempre es un esfuerzo de poesía, donde podemos concentrarnos en lo que nos es propio y llegamos a decirlo al analista con ese lazo que es la lengua”. (2)

Por otro lado, el esfuerzo de poesía incumbe al propio saber psicoanalítico si tenemos en cuenta que “analizar al parlêtre es lo que ya hacemos, y que tenemos pendiente saber decirlo. Aprendemos a decirlo, por ejemplo, cuando hablamos del síntoma como de un Sinthome”. (3)

Y finalmente, cuestión fundamental para el Departamento, Jacques Alain Miller aborda la acción lacaniana como un esfuerzo de poesía “tocante a nuestro esfuerzo institucional, que hoy en día consiste en crear instituciones de atención, instituciones terapéuticas”. (4)

La interpretación en la perspectiva del Uno solo, la relación entre el decir y el dicho, la renovación del saber psicoanalítico a partir de nuestra clínica del parlêtre, y la invención de instituciones de atención, son algunas de las cuestiones que examinaremos durante este próximo año de investigación.

Para desarrollar este trabajo contaremos con algunos invitados que desarrollan o han desarrollado su práctica en institución: Bernard Seynhaeve – psicoanalista, miembro de la ECF, cofundador y exdirector de Le Courtil, Bélgica; Francesca Biagi-Chai –psicoanalista, miembro de la ECF, psiquiatra en el CHS Paul Guiraud-Villejuif, París; Manuele Cicuti –psicoanalista, fundador y director del Comunittá Allogio ‘Antenna 00100’, Roma; Carmen Grifoll – psicoanalista, miembro de la ELP, exdirectora de la Fundación Nou Barris, Barcelona.


  1. Lacan, J., “L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre. Seminario 1976-77), Ornicar ? nº 17-18, Paris, Lyse, 1979, clases 15 de marzo, 19 de abril, 19 y 17 de mayo de 1977. Estas clases fueron traducidas en castellano como “Hacia un significante nuevo”, en Colofón, Boletín  de la FIBOL, nº 25,  Madrid, enero de 2005.
  2. Miller, J.A., “Un esfuerzo de poesía”, p 160
  3. Miller, J.A., “El inconsciente y el cuerpo hablante”.
  4. Miller, J.A., “Un esfuerzo de poesía”, p 133
Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido). Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.

Cambio horario

Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula el cambio horario en tu localidad.

Tarifas

Disponible programa de pago a plazos para algunos cursos.
VER >

Inscripción

Plazo de inscripción abierto desde el 1 de junio. Solicita tu entrevista personal de admisión a partir del 15 de mayo si es la primera vez que te inscribes al Seminario del Campo Freudiano o la Tétrada.
MATRÍCULA >

Información práctica
Horario
Sábados 10:00 – 13:00 h (Madrid)
Calendario de sesiones

Un sábado al mes. Calendario pendiente de confirmación.

RESPONSABLES

Andrés Borderías y Araceli Fuentes

COLABORADORES/AS

Óscar Caneda, Antonio Carrero, Noemí Castiñeira, Amanda Goya, Gerardo Réquiz

MATRÍCULA

100€

Consulta en el apartado MATRÍCULA las tarifas y el proceso de inscripción.

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido). Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.

Cambio horario

Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula el cambio horario en tu localidad.

Tarifas

Disponible programa de pago a plazos para algunos cursos.
VER >

Inscripción

Plazo de inscripción abierto desde el 1 de junio. Solicita tu entrevista personal de admisión a partir del 15 de mayo si es la primera vez que te inscribes al Seminario del Campo Freudiano o la Tétrada.
MATRÍCULA >

Otros cursos que pueden ser de tu interés
Departamento de Estudios
2023-2024

Psicoanálisis con niños

La sexualidad del niño
Departamento de Estudios
2023-2024

Pensamiento contemporáneo y psicoanálisis lacaniano

El futuro del psicoanálisis
Tétrada
2023-2024

Seminario de introducción a la clínica freudiana

Psicosis