En el curso anterior del departamento fuimos trabajando textos que nos llevaron a abordar en la última clase el tema de la responsabilidad encontrándonos, en la actualidad, con el auge de una corriente determinista sobre la existencia humana que conlleva su anulación.
No solamente los “pseudocientíficos”, sino también algunos que se presentan como psicoanalistas ponen en cuestión lo que Lacan afirmó en su escrito “La ciencia y la verdad”: “De nuestra posición de sujetos somos siempre responsables”.
El lazo entre responsabilidad y ética es fundamental a la hora de investigar este tema. Nos parece urgente en estos tiempos que corren ahondar en la importancia de esta afirmación lacaniana y todavía más cuando abordamos la responsabilidad referida al sujeto del inconsciente, un sujeto que no se confunde con el sujeto moderno plenamente consciente y voluntarista.
Para el psicoanálisis no se trata ni del determinismo absoluto proveniente del Otro, que marcaría un destino trágico y cerrado, ni, por el contrario, una libertad plena desvinculada del Otro.
En este curso haremos un recorrido por los textos fundamentales psicoanalíticos y por los textos de actualidad que nos permitan entrever qué del pensamiento imperante en la época dificulta la praxis del psicoanálisis y cuál sería nuestra acción frente a esta devaluación taimada de la responsabilidad.