https://nucep.com/wp-content/uploads/2013/12/El-mundo-de-la-moda.pdf
https://nucep.com/wp-content/uploads/2013/12/El-mundo-de-la-moda.pdf
Una habitación de la pensión Stüdl Schelesen. Bohemia, principios de noviembre de 1919 Frank Kafka tiene treinta y seis años. Cinco años antes de su muerte, el escritor, que ya ha visto publicadas varias de sus obras y comienza a…
Tardes de Biblioteca (*) Como dice Andrew Steptoe : “ La influencia más importante sobre la vida y desarrollo de Mozart fue la de su padre Leopold”. Durante su breve existencia, apenas 35 años, Mozart no pasó de ser el…
Presentación del capítulo “Queda por concluir” del Seminario XI Comencemos por el título “Queda por concluír”, es un enunciado que presenta cierta equivocidad de lenguaje. Como en muchos otros casos, Lacan que tiene un manejo excepcional de la riqueza de…
Hoy vamos a trabajar, la segunda parte del Seminario XI que lleva por título“La mirada como objeto (a)”, ya que como saben tuvimos que alterar el orden de los capítulos en razón de las dificultades que tuvo Jean-Louis Gault para…
Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931 1905 Tres ensayos para una teoría sexual A propósito de la sobreestimación sexual del objeto que hallamos en el hombre, Freud mencionaba el “espeso velo” tras el que se oculta…
La niña número 488 murió de miedo. Una pequeña palestina de tres años fallece por shock neurológico. Los 21 menores que el miércoles llegaron a España en una patera deben haber sido ayudados por un”tutor” quien debe haber recuperado su…
En el marco simbólico que Jacques-Alain Miller ha proclamado en la lucha a brazo partido que debemos librar en defensa de la subjetividad amenazada por el cognitivismo, las dos acepciones que otorga el Diccionario de la lengua española al término…
a) Espacio y tiempo. En Nuevas Conferencias de Introducción al Psicoanálisis Freud afirma que el descubrimiento de la instancia psíquica del Ello, deducido a partir de la incidencia de la pulsión de muerte en la subjetividad, tendría, como una de…
Las entrevistas preliminares tienen una función esencial en el análisis, afirma Lacan en El saber del psicoanalista, también, con prudencia, titula uno de sus Escritos Una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis. Si tomamos en consideración aquellos…