Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021

PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA

Una reflexión sobre el artículo “Psicoterapias psicodinámicas:práctica basada en la evidencia y sabiduría clínica.”

Mario Coll

Autor/a invitado/a de la Sección Clínica de Madrid (Nucep)

Si bien el estudio exhaustivo británico cumple con una función necesaria para calmar las expectativas de una sociedad que necesita pasarlo todo por la criba de la estadística para acreditar la fiabilidad de algo,-olvidando que siempre habrá algo en la subjetividad humana totalmente inestadisticable- precisamente por la propia esencia de la subjetividad, no deja de ser eso: un estudio con  estadísticas, el fenómeno humano así como la manifestación sintomática y patológica es mucho más compleja en mi opinión.

Y no cabe duda de que sí, de que se habrá comprobado que ciertas terapias psicodinámicas son efectivas en el tratamiento de depresiones o de anorexias nerviosas o de que las terapias cognitivo- conductuales se mantienen a la par en resultados cono en los tratamientos fóbicos-sin olvidar lo criticable también de la fiabilidad de estas últimas-.

Para mi los efectos rápidos en las PPCP son imaginarios y de corto alcance. ¡Claro que un paciente en el momento en que cuenta con un dispositivo para llevar a cabo su catarsis, para echar su vomitona-aunque sólo sea por ello- va a sentir un profundo alivio! A veces uno escucha a ese paciente decir sorprendido ¡Qué bien me siento por fin! u ¡Ojalá hubiera tomado la decisión de venir aquí antes! Pero no dejan de ser efectos pasajeros fruto de un Imaginario en el que se mezclan distintas causas: agradar al terapeuta; justificarse ante sí mismo el dinero que paga por la terapia y el tiempo que dedica a la misma junto al propio y legítimo deseo de sentirse bien lo más rápidamente posible.  Pero las cosas no funcionan así.

Ya Freud avisó sobre el engaño de los efectos terapéuticos rápidos, sobre lo que denominó psicoanálisis silvestre, y sobre la identificación histérica al analista y a su supuesto deseo de curación del paciente.

¡Se necesitaron años para enfermar y uno pretende curarse en tres sesiones!

Evidentemente debemos establecer una diferencia entre un psicoanálisis propiamente dicho en el  que se lleve a cabo la elaboración edípica; se integre la sexualidad del sujeto contemplándola sin culpa; y en pocas palabras el relato de la historia del analizante ya no sea sufriente definitivamente y lo que sería un psicoanálisis aplicado en el que el sujeto no busca una elaboración exhaustiva analítica, ni le interesa ordenar su infancia, etc, pero quiere saber lo justo a fin de poder pactar con sus síntomas y seguir viviendo. Está en su derecho. Pero no debe llamarse a engaño si el síntoma retorna en el futuro de otra forma. Así por ejemplo, las fobias pueden hacerse desaparecer en un tiempo más o menos corto, pero lo que las TCC no quieren admitir es que dicho síntoma fóbico  puede y va a retornar en el futuro desplazado a otra forma fóbica en la medida en que no se encuentren las causas últimas del mismo, dado que el psiquismo es una estructura y no basta con tocar un elemento sino se recomponen los demás.

El propio Freud ponía el ejemplo de una casa en cuyos techos aparecen grietas, podemos cubrirlas y simularlas con manos de pintura y aparentemente quedar muy bien sin entender que puede ser la señal-el síntoma- de un problema muy serio que suponga el derrumbamiento de todo el edificio.

La pregunta pues no es cómo dejar de ser alcohólico sino por qué se es.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Imprimir
Email
MÁS PUBLICACIONES

Arte por el arte en un hospital psiquiátrico

Desde mediados de octubre del 98 hasta finales de enero del año 2002 tuve ocasión de coordinar un taller de dibujo y pintura en un hospital psiquiátrico de Madrid. Las actividades tenían lugar todos los martes por la mañana, entre las diez y la una. Mi única relación con…
Estudiar psicoanálisis en Madrid. Centro de estudios de psicoanálisis de Madrid. Cursos de psicoanálisis Madrid

Tercera sesión del Ciclo “El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones”. Textos preliminares

Tercera sesión del Ciclo “El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones”Sábado 18 de Junio. Intervienen Ivana Maffrand (CPA Madrid), Manuel Fernández Blanco (CCF Coruña), Ana Castaño (CSM Moratalaz). Hace más de 18 años, el 1 de diciembre de 1997, comenzó su andadura la Clínica del Campo Freudiano en La Coruña….

¿Quieres estudiar psicoanálisis?

La Sección Clínica de Madrid (Nucep) imparte desde hace más de 20 años programas de estudios anuales en la teoría y la práctica de psicoanálisis de orientación lacaniana.

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido). Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.