En el año 1976, Jacques Lacan inauguró la Sección Clínica de París con el propósito de brindar una enseñanza metódica y rigurosa del psicoanálisis, en contrapunto con el modelo del discurso universitario. Desde entonces, las Secciones Clínicas se han ido extendiendo por el mundo, constituyendo una Red de Formación Permanente en Psicoanálisis, cuyo objetivo es lograr una transmisión organizada y sostenida en la doctrina de Sigmund Freud, la enseñanza de Jacques Lacan y la orientación de Jacques-Alain Miller.
En España, el Instituto del Campo Freudiano (órgano que coordina y dirige las actividades de las Secciones Clínicas) lleva más de 25 años desarrollando su labor en Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Granada, Sevilla, Alicante, Murcia, Valencia, Vigo y La Coruña. A su vez, el Instituto depende de su homólogo francés, dirigido por Jacques-Alain Miller.
Nuestra labor se basa, fundamentalmente, en dos propuestas:
Adaptar la formación analítica a las coordenadas actuales de la clínica, que pone en cuestión los paradigmas clásicos de la nosografía (la clasificación de patologías).
Adaptar la formación analítica a las demandas de los estudiantes quienes, cada vez más, deben confrontarse a las exigencias de una práctica involucrada en nuevas formas del malestar psíquico.
La enseñanza de Jacques Lacan a partir de los años 70 incorpora instrumentos teóricos de inestimable valor, como la topología, y un modo renovado de concebir la estructura del síntoma. La Sección Clínica de Madrid (Nucep) promueve el estudio de estos aportes a la doctrina tradicional, procurando establecer una articulación que le permita al participante configurar un criterio teórico y clínico de los casos que se propone tratar.
Por otra parte, la Sección Clínica de Madrid (Nucep) pone en primer plano la preocupación de salvaguardar una clínica de la subjetividad amenazada tanto por la medicalización de la vida cotidiana, como por los métodos cognitivo-conductuales que buscan la reducción del ser hablante a mecanismos de estímulo-respuesta propios del mundo animal.
Director
Coordinación
Asesoría de la coordinación
Secretaría académica
Comisión de comunicación: Joaquín Caretti, Gabriela Medin, Esperanza Molleda
Proyectos digitales: Lupe Escoto
Secretaría administrativa
Sección Clínica de Madrid (Nucep)
Sección Clínica de Madrid (Nucep)
El adjunto de docencia desarrollará durante un bienio su enseñanza en colaboración con los docentes de los espacios de la Sección Clínica de Madrid (Nucep). Toda la información sobre esta función en este enlace.
Psicoanalista de la AMP y ELP. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Psicoanálisis y teoría de la cultura por la misma Universidad, Psicólogo clínico por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, profesor de Master en la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral, Chile. Docente de AECPNA, Madrid y Colaborador del Departamento de Psicopatología Clínica, de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) del Instituto del Campo Freudiano.