Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021
23 de diciembre de 2015
| 1 comentarios

XVI Conversación Clínica del ICF

Buscar

Barcelona, 5 y 6 de marzo 2016

La protesta viril es unisex

Con la participación de Jacques-Alain Miller

Coordinación: Mercedes de Francisco y Antoni Vicens
Más información: ccbcn.info

Conversación Clínica ICF-E 2016

El término “protesta viril o masculina” fue introducido por Alfred Adler en el artículo “El hermafroditismo psíquico en la vida y en la neurosis” presentado en el Congreso de Nurembreg de 1910. El hombre “sobrecompensa” su “sentimiento de inferioridad”, que está referido a la “inferioridad de un órgano”, -y sirve cualquiera para ello-, con reacciones desordenadas que serían los síntomas neuróticos y psicóticos.

Freud cuestionó esta posición con respecto al psicoanálisis que derivó en lo que Adler construyó como psicología individual.

En diferentes textos hace referencia a este tema para mostrar la desviación y resistencia de Adler hacia el psicoanálisis. Subraya que incluso alguien cercano no está inmunizado frente a la resistencia, y que esta no era patrimonio exclusivo de los que en nombre de la ciencia criticaban y denostaban su descubrimiento.

Nos detendremos fundamentalmente en dos textos donde Freud aborda el tema: “La historia del movimiento psicoanalítico” de 1914 y “Análisis Terminable e Interminable” de 1934. En su texto sobre la historia del movimiento psicoanalítico, ajusta cuentas sobre todo con Adler y Jung, y pone a cielo abierto las desviaciones de ambos con respecto al psicoanálisis.

La protesta viril, “invención” adleriana, le sirve a Freud para interpretar la posición de Adler con respecto a él(1) y mostrar como en el uso que hace de este concepto se distancia de los principios psicoanalíticos.

xvconv_miller

Con respecto a “La protesta viril” referida a la visión del coito parental, que lleva a una identificación con el padre y un rechazo a la identificación con la madre, Freud hará hincapié que lo que inconscientemente tendrá más peso para el paciente es el rechazo de la identificación a la posición de la mujer en el coito, que se compensa por una ostentación “yoica” de la virilidad con respecto al otro hombre; desmarcándose de la preponderancia que Adler da al yo con respecto al inconsciente.

A Adler esta noción le sirve de comodín para explicar cualquier cosa, la represión, los contenidos inconscientes, y ni si quiera tiene en cuenta las diferencias entre patologías(2).

Freud mostrará el olvido en la clínica de los efectos de la pulsión de muerte, así como el anudamiento de Eros y Tánatos que marcan la vida de cada sujeto.

Ya en los últimos años de su vida(3) se valdrá de este tema para volver a mostrar la importancia en la experiencia analítica de la diferencia de los sexos.

El escollo a la hora de abordar el fin de un psicoanálisis Freud lo refiere a estos dos temas, en la mujer, la envidia del pene (aspiración positiva a poseer un órgano genital masculino), y en el varón la lucha contra su actitud pasiva o femenina frente a otro varón.

XVconv_1

Freud, tomará la protesta viril y su equivalente en la mujer “la envidia del pene” como dos formas de “repudio de la feminidad”(4). En 1934, frente a este repudio de lo femenino no es muy optimista, y plantea que se trata de una roca que dificulta la resolución de estos complejos. Frente a la dificultad para domeñar este factor en el tratamiento analítico, nos invita a consolarnos con haber dado la posibilidad al analizante de modificar su actitud hacía este rechazo hacía lo femenino.

La roca se transforma pues en desierto, lugar sin caminos trazados, en el que cada cual se orienta según se autoriza.

Este repudio de la feminidad es lo que Lacan desplegará en su Seminario Aún, cuando nos habla del amor, del alma y del fantasma. Y al “almor”, amar con el alma, con el fantasma, lo nombra con el neologismo hommosexual. En este neologismo se aúnan el hombre, lo mismo y lo sexual(5). Y además nos asegura que esto no es patrimonio de los hombres sino que también las mujeres pueden amar desde esta misma posición.

Lo unisex, que señalamos en el tema de nuestra conversación sería esta característica del fantasma que conlleva este rechazo a lo femenino tanto para ellos como para ellas.

Es por ahí por donde avanza Lacan, con la constatación de que el mojón del falo, si bien marca la frontera, no es el límite, y que más allá se encuentra una nueva clínica, que halla su razón en la singularidad, en la contingencia y en la creación. Singularidad del sinthome, contingencia del amor y creación de un escabel que dé soporte al des-ser propio del deseo. Este es el campo clínico de nuestro tiempo, desamarrado del imperio del padre, pero no sin la presencia de la significación fálica.

La clínica nos enseña de qué manera, para el hombre, en general, la posesión de un órgano resulta una carga que le lleva a inventar metáforas fantasmáticas (véanse las ratas del paciente de Freud), rituales inconvenientes o delirios consumados. Para la mujer, poner la libido en un órgano es más difícil, pero no imposible. De su lado vemos surgir, no sólo las corporizaciones clásicas del falo en la histeria, sino también esas teorías de variados feminismos donde el reclamo de un favor para lo unisex puede interpretarse como un desconocimiento de la diferencia sexual como tal.

Como señala Jacques-Alain Miller en su curso El ser y el Uno, Lacan tiene la idea de que se puede destituir al sujeto de su fantasma fálico, y que se le puede hacer decir sí a la feminidad: “Se le puede hacer renunciar a ese rechazo a la feminidad que afecta al ser hablante, y no simplemente al hombre”(6). Señala también cómo la significación fálica es un asunto de creencia; y que como tal creencia tiene un sesgo segregativo, a partir de la suposición de un mundo único, soporte de un Ser con mayúscula.

En nuestra XVI Conversación Clínica en Barcelona, tendremos la oportunidad de poner al día este importante tema que afecta de manera crucial a la experiencia psicoanalítica desde los inicios del psicoanálisis y al cual la enseñanza de Jacques Lacan y la orientación de Jacques-Alain Miller han dado otro horizonte.

Mercedes de Francisco
Antoni Vicens

____

Notas:

(1) “¿Cree usted, acaso, que es un gran placer para mí permanecer toda mi vida bajo su sombra?” Adler. FREUD, S. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico (1914). O. C. Amorrortu, vol. XIV

(2) FREUD, S. Conferencia 25 “La angustia” (1917), O. C. Amorrortu, vol. XVI

(3) FREUD, S. Análisis Terminable e Interminable 1937). O.C. Amorrortu, vol. XXIII

(4) ibídem

(5) LACAN, J. Seminario XX. Aún. Paidós. Buenos Aires

(6) MILLER, J-A. El ser y el Uno. Clase del 9.2.2011. Inédito

L1130618

____

Página web

ccbcn.info

Programa

Sábado 5 de marzo 2016
14,30 h. Recepción
15 h Conversación
19 h. Cocktail

Domingo 6 de marzo 2016
10 a 14 h. Conversación

Comisión de Organización:

Xavier Esqué, Mónica Marín, Rosalba Zaidel

Comisión Bibliográfica:

Maite Esteban, María Navarro, Antonia García, Jacinto Ruiz del Portal, Ricardo Acevedo, Blanca Fernández

Inscripciones

secretaria@scb-icf.net

Más información: ICF

Tarifas

90 euros hasta el 12 de febrero

140 euros hasta el 3 de marzo

55 euros estudiantes con acreditación universitaria exclusivamente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Imprimir
Email

Un comentario

  1. Lo femenino, o mejor «La mujer que no toda es» resulta un escollo a la estrategia fálica, de ahí que el hombre responda abordando a esa mujer, que es no toda, solo como una Kardashian a taponar todos sus » aguj-Eros» y la mujer misma se falicize-facilite como objeto del deseo mas-culino con la instrumentalización de su cuerpo vía lo quirúrgico en donde lo «hommosexual» «man-tenga» a la sombra ese otro goce tan capital como tan «tem-ido» en los vínculos entre los sexos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

3 de noviembre de 2023

Proyección del documental «A cielo abierto» de Mariana Otero y coloquio posterior con Bernard Seynhaeve.

El Departamento de Estudios sobre Psicoanálisis en las Instituciones (DEPI) de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) organiza, en colaboración con la Sede de la ELP de Madrid, un coloquio con Bernard Seynhaeve -cofundador y exdirector de Le Courtil. El acto tendrá lugar el sábado 11 de noviembre 2023 a...

5 de junio de 2023

Presentación del CPCT y del CPCT Aquitania a cargo de Geneviève Cloutour

Geneviève Cloutour es psicoanalista en Burdeos, miembro de la ECF y Directora del CPCT Rive Droite de esa ciudad desde hace diez años. Intervendrá el sábado 17 de junio en la última reunión de este curso del DEPI sobre «Acto e Interpretación en las instituciones». Sesión organizada por el Departamento de Estudios...

30 de mayo de 2023

SESIÓN ONLINE Y PRESENCIAL a cargo de Geneviève Cloutour

Geneviève Cloutour es psicoanalista en Burdeos, miembro de la ECF y Directora del CPCT Rive Droite de esa ciudad desde hace diez años. Intervendrá el sábado 17 de junio en la última reunión de este curso del DEPI sobre «Acto e Interpretación en las instituciones». Sesión organizada por el Departamento...

Gracias por compartir

Buscar