Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021

PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA

Sobre la pertinencia del psicoanálisis en la vejez

En el verano de 1913, Sigmund Freud paseaba por una florida campiña de los Dolomitas en compañía de Lou Andrea Salome y del poeta Raine Maria Rilke. La contemplación del esplendor que les ofrecía la naturaleza, derivó en una serie de reflexiones acerca de lo “perecedero” de las cosas del mundo (1); pues todo lo bello y noble que encontramos tanto en la naturaleza como en el hombre, está inevitablemente condenado a perecer.

Frente a esta condición absoluta, de la que nada ni nadie está excluido, pueden originarse dos modos fundamentales de reacción psíquica: aquellos que como a Rilke, les conduce “al amargo hastío del mundo” no pudiendo disfrutar de lo que de antemano saben perecedero, o aquellos otros que “se revelan contra esa pretendida fatalidad”, no queriendo admitir que todo lo bello y valioso de nuestro mundo esté comprometido a desaparecer en la nada. En ambos casos, la condición de caducidad, implica para el sujeto, su desvalorización, y en consecuencia le impide gozar de lo que se le ofrece.

Frente a estas dos posiciones, Freud se sitúa en una tercera, pues de ninguna manera niega la generalidad de lo perecedero, pero tampoco concluye por eso en un pesimismo desvalorizante del mundo. Por el contrario, trata de convencer a sus acompañantes de que “la cualidad de lo perecedero comporta un valor de rareza en el tiempo que lo torna por ello mismo más precioso”. Sin embargo, Freud fracasa en sus intentos pues no consigue, de ninguna forma, variar en los otros su opinión inicial, con lo que concluye que debía estar enfrentándose a un poderoso factor afectivo que enturbiaba, en sus amigos, la claridad de su juicio. Se trata, nos dice, del dolor del sujeto frente a la pérdida. Freud seguirá madurando esta idea, y precisamente un año más tarde, nos ofrece su trabajo princeps sobre el tema: Duelo y Melancolía.

Por otra parte, este fecundo paseo por el bosque tuvo lugar en el verano que precedió a la primera guerra mundial, que como sabemos aniquiló todo lo que fue encontrado a su paso, mostrando así cómo la acción del hombre redobla el carácter perecedero inscrito en la naturaleza.

El psicoanálisis demuestra entonces, que el ser humano enferma por no poder aceptar la pérdida, cualquiera que sea la forma que esta tome en cada caso. En este sentido, la depresión puede considerarse como un padecimiento ligado a la perdida.

A su vez, en el curso de la vida, el sujeto está expuesto a ciertas pérdidas contingentes, pero es especialmente en la etapa de la vejez cuando se produce un cúmulo de pérdidas que ya no pueden ser consideradas como una contingencia, sino que tienen un carácter estructural o irremediable. Comenzando por la pérdida de la belleza corporal.

Depresión y vejez encuentran, por tanto, una vinculación en relación a la condición de la perecedero y al efecto que esta tiene en el sujeto.

A titulo de ilustración comentaré el caso de una mujer de 62 años, quien después de haber resistido a una infancia trágica y a un matrimonio desgraciado, sucumbe a una depresión en el inicio de su vejez que se produce en las siguientes coordenadas: la jubilación anticipada, el casamiento de su hijo y finalmente la asistencia, por primera vez en su vida, a un balneario en el que descubre, para su sorpresa, que hay otros modos de vivir. Esta mujer, para quien la lucha por la supervivencia de su familia, en las condiciones más adversas, había otorgado un sentido a su vida, ve derrumbarse su posición en el mundo precisamente cuando los problema reales han cesado, y en buena lógica podría, por fin, comenzar a disfrutar.

Sin embargo, siente que ha perdido la orientación, que su papel de soporte económico de la familia y de madre, no tiene ya donde ser ejercitado, y que aquello por lo que tanto había luchadoha sido conseguido. Todo lo cual la lleva a experimentar una sensación de vacío y de sin sentido en la vida.

Para Lacan el sentido de la Historia consiste en hacernos creer que la Historia tiene un sentido, llámese la darwiniana supervivencia del más fuerte o el alcance del saber absoluto en Hegel. Esta ilusión del sentido, construida por los grandes relatos de la Historia General, se puede perfectamente extrapolar a cada historia particular. De manera tal que cada sujeto encuentra una estrategia para introducir en su vida algún orden de sentido con el que poder otorgarle una coherencia a su existencia, y a la vez imprimirle una dirección hacia la cual proyectarse en el futuro, en el que los actos de hoy alcanzaran por fin su significado último.

A esta estrategia particular, en la que cada sujeto se sostiene en el marco de una ficción, la llamamos fantasma, y su función consiste en atrapar el deseo del sujeto sobre el engaño del sentido y la continuidad de la existencia.

Pero el fantasma puede fracasar, y arrojar al sujeto contra esa verdad que hasta entonces permanecía oculta. Lo que se observa en la clínica, es que cuanto más estable y exitoso ha sido el fantasma durante la vida de una persona, menos preparada estará para afrontar la hora de la verdad. Dicho de otro modo, si el sujeto no ha experimentado a lo largo de su vida ciertos eclipses del deseo, en los que las coartadas fantasmáticas hayan dejado de proporcionarle una respuesta, la confrontación tardía con el vacío de la existencia, sólo encuentra un modo de respuesta a través de la depresión. La depresión se puede entender, entonces, como una forma de respuesta a la pregunta que el sujeto se formula inconscientemente a si mismo: ¿He vivido o no he vivido en conformidad con mi deseo?”.

El problema que verdaderamente incumbe al psicoanálisis es el de la relación que cada hombre ha establecido con su propio deseo en ese corto espacio de tiempo que media entre su nacimiento y su muerte.

Cuando el sujeto situado en el extremo último de su vida, revisa lo que ha hecho con la misma, la sensación de pérdida se intensifica. La depresión puede estar agravada , como en el caso antes citado, por el sentimiento de culpabilidad ante la conciencia de los errores cometidos, que tardíamente puede ahora medir, no pudiendo esperar ya el desquite. La imposibilidad de retroceder en el tiempo y rectificar las equivocaciones de la vida, la sumen en la impotencia, y es entonces la idea de la muerte la única salida imaginable, pues lo insoportable es seguir viviendo.

Ahora bien, donde el sujeto parece por fin despertar, y reconocer sus errores, tenemos que saber, como psicoanalistas, que en rigor no ha salido de la misma lógica del sentido en la que siempre ha mantenido su vida. Plantearse lo vivido como un error, es también creer que uno hubiera acertado de otro modo, y por tanto seguir en el campo del sentido. El sujeto que se lamenta de lo que hizo, encuentra así una coartada para dimitir ante lo que aún le queda por hacer. La depresión es el resultado de seguir queriendo jugar la vida en el terreno del sentido, lo que supone un cierre de la verdad.

¿De qué verdad se trata?. De la verdad de la condición humana, a saber, “el desamparo, en el que el hombre en esa relación consigo mismo que es su propia muerte, no puede esperar ya ayuda de nadie” (2).

La realidad de la condición humana, o en otros términos, la falta esencial sobre la que se estructura el sujeto y a la que genéricamente llamamos castración, es la que nos arroja sin remedio al desamparo original.

Esta condición del desamparo hilflosigkeit atraviesa al hombre durante toda su vida, pero es en los extremos de esta, donde el sentimiento de desprotección se hace mayor. El mito de que la vejez es una especie de regresión a la infancia, encuentra en esto su razón de ser. El niño y el anciano se reúnen en un circulo vital en el que al final se encuentra lo que estaba al principio, el desamparo o lo que es lo mismo la falta de sentido.

La vida intermedia no es más que una especie de rodeo, de falsa ilusión, de escapada a esta verdadera condición.

Desde el psicoanálisis, el sin-sentido no puede ser considerado como un accidente que provoca la

depresión, sino como un hecho de estructura. “No hay nada más necio que un destino humano – nos dirá Lacan- pues siempre somos embarcados” (3).

¿En qué consiste, entonces, la cura psicoanalítica?. Precisamente en darse cuenta de esto. El sujeto deprimido busca en el analista el sentido que ha perdido, esperando que el sentido provenga del otro. Se trataría de un intento por volver al estado de desconocimiento anterior a la depresión. Si el analista concede a esta demanda no está sino reproduciendo el discurso del amo, que te dice:ven, desamparado, ponte bajo mis ideales y desconoce tu verdadera condición.

Actuar en la cura desde el discurso de los ideales no sólo es contrario a la ética del psicoanálisis, sino que además se nos revela como inútil, y especialmente en la vejez. ¿De qué serviría ayudar al sujeto a recuperar su estado anterior, si después tendrá inevitablemente que pasar por la misma tesitura que provocó la depresión?.

El psicoanálisis no se propone como una experiencia para dar sentido, sino para que el sujeto pueda arreglárselas con el sin-sentido, encontrando a partir de ahí un nuevo lugar. Para Freud la única manera de soportar la vida es aceptando la verdad de nuestra condición. Tener en cuenta la castración, que nos dice que no somos como desde nuestros ideales querríamos ser, hace más soportable la vida.

El cuestionamiento yla posterior caída de los ideales con los que el sujeto se ha medido en la vida, alivia el proceso de la vejez, porque el viejo nunca está a la altura de los ideales de belleza o de perfeccionamiento. Se trataría de inventar un nuevo modo de vivir en el que el sujeto pueda, por fin, reírse ante el sin-sentido.

Freud escribe un artículo sobre el humor, en el que proporciona un ejemplo esto. Se trata del reo que conducido el lunes a la horca exclama: ¡linda manera de empezar la semana!. La proximidad de la muerte no le impide al sujeto hacer con ello una broma.

El humor quiere decirnos: “mira ahí tienes ese mundo que te parecía tan peligroso. ¡No es más que un juego de niños, bueno apenas para tomarlo en serio” (4).

Efectivamente, el sujeto en análisis tendrá que ir despojándose de las falsas coartadas con las que sostenía su vida. Pero, en contra de lo que podría suponerse, no por ello se quedará sin recursos, por el contrario, la experiencia demuestra que llevar a cabo este transito puede provocarle un considerable bien.

Este bien, esta mejoría, el sujeto la obtiene en la medida en que el análisis le da la posibilidad de restarle progresivamente valor a lo que no eran más que falsos bienes. En otros términos, el análisis tiene que llevar al sujeto a ese punto en que, enfrentado a la estructura del deseo, pueda aceptar que no hay manera de temperar lo perdido.

En este sentido, a pesar de la creencia común, la vejez no es un obstáculo al cambio subjetivo, sino que muchas veces se nos revela como especialmente apta para este proceso. Por ello, los resultados terapéuticos no se hacen esperar.

Notas:

Freud, S. : Lo perecedero. Obras Completas. Edit. Biblioteca Nueva.
Lacan, J. : La ética del psicoanálisis. Barcelona. Paidos, 1988
Lacan, J. : La Psicosis. Barcelona. Paidos, 1984.
Freud, S. : El humor 1927. Obras Completas. Edit. Biblioteca Nueva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Imprimir
Email
GRACIAS POR COMPARTIR

¿Quieres estudiar psicoanálisis?

La Sección Clínica de Madrid (Nucep) imparte desde hace más de 20 años programas de estudios anuales en la teoría y la práctica de psicoanálisis de orientación lacaniana.

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido). Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.