Muy pronto en su enseñanza y dirigido a los psicoanalistas, Lacan trata el acto, en la estructura subjetiva y en la experiencia analítica. Lo singular de este Seminario 15, El acto psicoanalítico reside en que es aquí donde el acto es tratado exhaustivamente con relación a una sola cuestión: ¿qué es un analista? Sabemos su respuesta: es un analizante que ha llevado a su término un análisis. Solo el recorrido de un análisis y la lógica que lo articula dará testimonio de ello.
¿Cómo comienza? Al inicio hay un deseo inédito que exige un acto que es del analizante. Aunque, como nos recuerda J.-A. Miller, el acto propiamente dicho, es del analista. Es este el que abre al analizante el campo del sujeto supuesto saber, a partir del cual se descifra el inconsciente. Y a su término, cuando el sujeto supuesto saber se desvanece, es que el analista, hasta entonces su soporte, es «evacuado como el desecho de la operación» y el analizante, entonces devenido analista, toma su relevo.
Tomaremos para perseguir el trabajo de Lacan, su Reseña de El acto psicoanalítico. (Otros escritos, Editorial Paidós, p. 395).