CURSO 2025-2026
> Seminario del Campo Freudiano

Seminario del Campo Freudiano

Seminario 15, El acto analítico

Seminario 15, El acto analítico

A partir del fantasma definido como axioma, la práctica de la interpretación que toma como pivote la exploración del inconsciente queda transformada.

Desde esa transformación, el estatuto del analista, que hasta entonces se localiza en relación al lugar del Otro (A), pasa a localizarse en el objeto a.

Este a no deja de situarse en una relación con el lugar que el sujeto del inconsciente encuentra en el lugar del Otro, si bien, como lo esclarece la lógica del fantasma, es un Otro que está modificado por la barra que lo tacha: A/.

Es el lugar desde el cual opera un analista y al que se dirige Lacan, al contrario de Freud.

Sin duda, el esplendor de la interpretación que encontramos en Freud lo leemos en esa posición como analista en sus casos célebres- Dora, el Hombre de las Ratas-. Una posición que le impone la atracción de la transferencia allí suscitada en el caso por caso. Pero vemos tropezar Freud cuando arrastra a Dora por los caminos de la interpretación donde el saber que está elaborando sobre el inconsciente y la sexualidad, perturba, obstruye y hasta llega a constituir lo que pone fin a la interpretación y a la cura misma.

Es respecto a la interpretación que en El acto analítico se marca un nuevo viraje. Trata de una cuestión y solo de una, a la cual Lacan había respondido hasta entonces pero sólo de lado: ¿Qué es un analista? Y responde: es un analizante que ha llevado a su término la experiencia analítica.

¿Cuál es ese término ideal? Para saberlo, conviene articular la lógica del recorrido de un análisis. En su comienzo, hay un deseo inédito que supone un franqueamiento, es decir, un acto que es el del analizante.

Aunque, como nos recuerda J.-A. Miller, el acto propiamente dicho, es del analista. Es éste el que abre al analizante el campo del sujeto supuesto saber, a partir del cual se descifra el inconsciente. Es al término de la experiencia, cuando el sujeto supuesto saber se desvanece cuando el analista, hasta entonces su soporte, es “evacuado como el desecho de la operación” y el analizante, entonces devenido analista, toma su relevo.

Mónica Unterberger


*Esperamos tener la edición de Paidós en castellano para el inicio del Seminario en octubre. Si no es posible, publicaremos las primeras clases para los participantes en la plataforma.

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido), excepto en los cursos en los que se indica. Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.

Cambio horario

Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula el cambio horario en tu localidad.

Tarifas

Disponible programa de pago a plazos para algunos cursos.
VER >

Inscripción

Plazo de inscripción abierto desde el 2 de junio. Solicita tu entrevista personal de admisión a partir del 19 de mayo si es la primera vez que te inscribes al Seminario del Campo Freudiano o la Tétrada.
MATRÍCULA >

Información práctica
Horario
Sábados 10:00 – 14:00 h (Madrid)
Calendario de sesiones
  • 25 de octubre
    Santiago Castellanos
    Cap. I Acto y acción y Cap. II Estupidez de la verdad
  • 29 de noviembre
    Andrés Borderías
    Cap. III No analizado sino analizante y Cap. IV Los desechos de la producción analítica
  • 31 de enero
    Carolina Koretzky
    Cap. V El recorrido de un análisis y Cap. VI Convertirse en desecho
  • 28 de febrero
    Florencia Shanahan
    Cap. VII El acto y el hacer y Cap. VIII Del psicoanalizante al psicoanalista
  • 21 de marzo
    Neus Carbonell
    Cap. IX Puesta en cuestión del sujeto supuesto saber y Cap. X El inconsciente y la lógica
  • 18 de abril
    Graciela Brodsky
    Cap. XI Ideas sobre la cuantificación y Cap. XII Del todo al objeto a
  • 9 de mayo
    Patrick Monribot
    Cap. XIII El estatuto del psicoanalista y Cap. XIV Staferla
  • 13 de junio
    Vicente Palomera
    Cap. XV Los acontecimientos de Mayo y Cap. XVI El año se termina
COORDINACIÓN

Carmen Cuñat (responsable), Mónica Unterberger, Araceli Fuentes, Santiago Castellanos.

ADJUNTO/A DE DOCENCIA

Julia Gutiérrez, Gabriela Medin.

SEMINARIOS DE CASOS

Presentación de casos clínicos a cargo de los participantes al Seminario.

TALLER DE LECTURA

Lectura previa del texto de la que surgen preguntas para trasladar al seminario. Viernes anterior a la sesión del Seminario a las 18:30 h.

COMISIÓN DEL TALLER

Julia Gutiérrez (responsable)

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La matrícula en el Seminario del Campo Freudiano incluye la participación en las conferencias “Cita con la práctica analítica”, el Seminario de casos y el Taller de lectura preparatorio.

MATRÍCULA

Consulta en el apartado MATRÍCULA las tarifas, descuentos y el proceso de inscripción.

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido), excepto en los cursos en los que se indica. Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.

Cambio horario

Las horas indicadas corresponden a la hora local en Madrid, España. Calcula el cambio horario en tu localidad.

Tarifas

Disponible programa de pago a plazos para algunos cursos.
VER >

Inscripción

Plazo de inscripción abierto desde el 2 de junio. Solicita tu entrevista personal de admisión a partir del 19 de mayo si es la primera vez que te inscribes al Seminario del Campo Freudiano o la Tétrada.
MATRÍCULA >

Otros cursos que pueden ser de tu interés
Tétrada
2025-2026

Seminario de lectura de Jacques-Alain Miller

Los Usos del Lapso
Departamento de Estudios
2025-2026

Psicoanálisis con niños

Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente
Grupo de Investigación
2025-2026

Psicoanálisis y Educación (GIPE)

El inconsciente como motor en el aula