Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021

El inconsciente en la clínica contemporánea

En este cuarto debate, dentro del ciclo organizado desde la Sección Clínica de Madrid (Nucep) bajo el título “Vigencia del psicoanálisis 20 años después”, conversaremos acerca del lugar del inconsciente en la clínica contemporánea. El inconsciente es un concepto ligado al psicoanálisis desde su comienzo. Y es uno de esos conceptos creados por Freud que […]

Comienzos de análisis: las entrevistas preliminares

Debate online La vigencia del psicoanálisis 20 años después

En este segundo debate nos interesa interrogar el comienzo de un análisis. ¿Cuándo comienza? ¿Cómo comienza? ¿Puede hacer algo el analista para favorecer su inicio? ¿Hay alguna diferencia entre el comienzo de un análisis y la entrada en el mismo? ¿Cuál sería? ¿Cuál es la función de las llamadas entrevistas preliminares? Hay una multiplicidad de […]

El acto analítico en la contemporaneidad

El acto analítico en la contemporaneidad. Tercer debate online de psicoanálisis

Como hemos anunciado, este es el tercer debate de este ciclo denominado Vigencia del psicoanálisis, ciclo que comenzó en junio pasado para conmemorar el vigésimo aniversario de la Sección Clínica de Madrid- NUCEP. Debatiremos hoy, acerca del acto analítico en la contemporaneidad. Acto analítico es un concepto lacaniano, no está presente en la obra de Freud. […]

La soledad adolescente

Conferencia Hay una soledad inherente a esa “delicada transición” llamada adolescencia. Cada adolescente se ve enfrentado a hacer el recorrido que lleva desde la escena de la infancia hacia tomar posición por cuenta propia respecto de su cuerpo, su sexualidad , sus elecciones y su goce. Breve referencia a la “delicada transición” Durante siglos, los […]

Mujer y Madre

INTRODUCCIÓN Voy a empezar parafraseando a Lacan al final de su enseñanza. En 1973, en su seminario número 20, titulado “Aún”, Lacan afirma que “hombre”, “mujer”, “niño”, no son más que significantes. “Mujer” y “madre” tampoco son otra cosa que significantes (1). Sencilla afirmación, que si se piensa despacio no puede ser más verdadera. Antes […]

Dificultades de la mujer neurótica en el amor*

Limitado a la lógica fálica, Freud situaba en la castración la roca del análisis[1]. Para la mujer tomaba la forma de penisneid: la mujer entendía la castración como que algo le faltaba y buscaba tenerlo. En el pensamiento freudiano el amor de un hombre era, junto a tener un hijo o identificarse a la posición […]

La declinación del padre

Intervención realizada en el curso de Psicoanálisis y Pensamiento Contemporáneo el 14 de abril de 2005 La declinación del padre es una afirmación ampliamente comentada y teorizada por los psicoanalistas que siguen la enseñanza de Lacan. Esto entronca con lo que hemos conversado en la reunión anterior sobre el lugar que ocupa la religión para […]