Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021

PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA

Más allá del principio del placer

Patricia Barrioluengo, Sandra Reznak

Autor/a invitado/a de la Sección Clínica de Madrid (Nucep)

Apartado VI.

Freud trata de resolver las contradicciones que se plantea al proponer una formulación sobre el aparato psíquico regulado por el principio del placer. Introduce la pulsión muerte, concepto complicado e indefinible, por lo que tiene que ir rodeándolo.

Empieza el capítulo haciendo referencia a la diferencia que existe entre las pulsiones yoicas y las pulsiones sexuales.

Pulsiones yoicas: tienden a la muerte, volver al estado inanimado. Volver hacia atrás,  correspondiendo a la compulsión a la repetición.

Pulsiones sexuales, tienden a la autoconservación, renovación de la vida, unión de células germinales.

Estas conclusiones para Freud son insatisfactorias, por lo que recurre a la biología y a varios pensadores.

Fliess: Todos los fenómenos vitales del organismo incluida la muerte están sujetos al cumplimiento de ciertos plazos en donde se encuentra la dependencia de dos sustancias vivas, una masculina y una femenina.

Weismann: sustancia viva: Mortal

Inmortal

Soma- cuerpo, sin la materia sexual hereditaria Las células germinativas

Tiende a la muerte natural

Tiende a la autoconservación, procreación.

En la sustancia viva actúan 2 clases de pulsiones:

  1. Las que conducen la vida hacia la muerte.
  1. Las pulsiones sexuales que aspiran a la renovación. de la vida.

Para Weismann la muerte solo aparece en los metazoos, los organismos pluricelulares ya que en los organismos unicelulares no existe diferencia entre soma y células germinativas.

Considera la muerte un dispositivo de acomodación al medio externo, supone que esta no aparece cuando comienza la vida sobre la tierra.

La tesis de Weismann no resultó concluyente, muchos volvieron a Goethe quienveía en la muerte la consecuencia directa de la reproducción.

Hartman ve a la muerte como el cierre del desarrollo individual.

Woodruff quiso demostrar la inmortalidad de de los organismos unicelulares. Maupas y Calkins: Tras una fase de envejecimiento, los protozoos mueren.

Con esto Freud equipara el soma con la pulsión de vida y las células germinales con la pulsión de muerte. Esta concepción dualista de la pulsiónse refleja con anterioridad en la obra de Freud, la primera teoría pulsional aparece en 1905 en sus tres ensayos sobre una teoría sexual, la segundaen 1914 mientras está elaborando su teoría del narcisismo y la tercera en 1920 en más allá del principio del placer. Freud deduce que la biología no ha podido rechazar el conocimiento de la pulsión de muerte, por lo tanto, supone su existencia.

Dice Freud que imaginemos que las pulsiones de vida o sexuales activas en cada célula son las que toman por objeto a las otras células, neutralizando en parte sus pulsiones de muerte y manteniéndolas de ese modo en vida. A diferencia de las células germinales que se comportan de manera narcisista. Esto es, retener la libido en el interior del yo (libido narcisista) y no destinar ninguna parte de ella para la investidura de un objeto. Donde la libido es considerada como la energía de las pulsiones sexuales.

Siguió avanzando y se dio cuenta de que la libido era quitada del objeto y dirigida al yo y llegó a la conclusión de que el yo era el reservorio de la libido, la cuál solo de ahí se extendía al objeto. El yo pasó a formar parte de los objetos sexuales.

Se dio cuenta que en el interior del yo actúan diferentes pulsiones, tanto las de autoconservación libidinosas, como la pulsión de muerte.

Por otro lado, se dio cuenta de que también existe un componente sádico en la pulsión sexual que puede volverse autónomo y gobernar encalidad de perversión. El sadismo responderá entonces a un componente agresivo de la pulsión sexual.

Este sadismo es una pulsión de muerte que fue expulsa del yo por influjo de la libido narcisista. Por otro lado, el masoquismo es considerado la vuelta de la pulsión sádica contra el propio yo.

La pulsión de muerte coexiste con la pulsión de vida, por eso a lo largo de la vida se advierte una ambivalencia (presencia simultánea de amor y odio), que sólo al completarse la evolución normal de las pulsiones se integran y unifican.

El aparato psíquico tiende a rebajar, mantener y suprimir la tensión interna, manifestándose en el principio del placer o de nirvana, apuntando a la existencia de la pulsión de muerte.

Freud dice que lo inorgánico precedió a lo orgánico. Que el paso de uno a otro se produjo por un incremento de tensión que es el que la pulsión de muerte tiende a nivelar, de ahí su repetición.

Concluiremos diciendo que, toda la primera parte de la obra de Freud está regida por el principio del placer, es decir, por las pulsiones sexuales. La segunda parte de su obra está gobernada por la pulsión de muerte, es decir, por el más allá del principio del placer. Como dice Freud, la meta de toda vida, es la muerte.

Apartado VII

El principio del placer tiene la función de mantener la homeostasis, está directamente al servicio de las pulsiones de muerte.

La función de la pulsión de muerte es silenciosa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Imprimir
Email
MÁS PUBLICACIONES

Caso Mishima

Aimée tenía escritas dos novelas en el momento de su internamiento, dos novelas dedicadas al príncipe de sus pensamientos, al príncipe de Gales, que fueron enviadas incluso a la Casa real inglesa y que tuvieron acuso de recibo. Ambas fueron rechazadas por los editores y de ellas Lacan extrae…

El psicoanálisis aplicado en el campo de la Salud Mental

1º- Aspectos generales de la implantación del discurso analítico en los servicios de Salud pública. Tenemos que plantear el problema de la duda permanente respecto a las posibilidades de la inserción del psicoanálisis en las instituciones de salud pública. Ya que se trata de una cuestión que implica una…

¿Quieres estudiar psicoanálisis?

La Sección Clínica de Madrid (Nucep) imparte desde hace más de 20 años programas de estudios anuales en la teoría y la práctica de psicoanálisis de orientación lacaniana.

Presencial y online

Modalidad de enseñanza presencial y online (streaming híbrido). Los residentes en Madrid deberán asistir presencialmente a las sesiones, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. El resto de participantes podrán seguir las sesiones online con Zoom. Todos los participantes tienen acceso a la plataforma de e-learning durante el curso.