El cuerpo-mártir en el barroco y en el body art

No en balde dicen que mi propio discurso l participa del barroco (Jacques Lacan) La imagen del cuerpo en la enseñanza de Lacan: el espejo, el velo, el cuadro Que Jacques Lacan percibiera la necesidad de esclarecer la especificidad de la dimensión del cuerpo en el ser hablante lo demuestra su primera contribución al psicoanálisis, […]

Asuntos de familia

Habitualmente entendemos por asuntos de familia los asuntos de un orden íntimo, referidos al territorio de la vida privada de las persona. Entendemos que a estos asuntos el psicoanálisis conceda un lugar privilegiado tanto en la experiencia clínica como en la reflexión teórica, porque, globalmente, los asuntos de familia son los asuntos de la subjetividad. […]

Psicoanálisis aplicado a la terapéutica:una experiencia de tratamiento de la fibromialgia

La medicina considera la Fibromialgia como un síndrome crónico caracterizado por dolor generalizado en el cuerpo, de al menos 3 meses y en diferentes zonas corporales, sobre todo musculares y articulares (puntos gatillo). En algunos casos, este síntoma puede llegar a ser muy invalidante. Según estadísticas oficiales afecta al 4,2 % de las mujeres, generalmente […]

La toxicidad en la práctica clínica del médico

Antes de la irrupción del discurso científico en la Medicina, ésta se podía definir por el arte de curar, ya que ponía en primer plano la relación fundamental con el hombre. El mismo juramento hipocrático comienza diciendo que “aquel que me enseñara este arte lo apreciaré tanto como a mis padres…”. El médico hipocrático de […]

Sobre la pertinencia del psicoanálisis en la vejez

En el verano de 1913, Sigmund Freud paseaba por una florida campiña de los Dolomitas en compañía de Lou Andrea Salome y del poeta Raine Maria Rilke. La contemplación del esplendor que les ofrecía la naturaleza, derivó en una serie de reflexiones acerca de lo “perecedero” de las cosas del mundo (1); pues todo lo […]