Acerca de la diferencia de estatuto del objeto anal en el caso del “Hombre de las ratas” y en el del “Hombre de los lobos”
Sobre el objeto a Nos encontramos en un tiempo de investigaciones, de estudio y nuevas elaboraciones como en cada período previo a un congreso de la AMP. En abril de 2008 nos reuniremos en Buenos Aires con el título de “Los objetos a en la experiencia psicoanalítica” a fin de presentar nuestras conclusiones, discutir nuestros […]
Nuevas máscaras de la pulsión de muerte
Las tribus urbanas
Comentario del análisis del cuadro Psique sorprende a Eros realizado por Lacan en el Seminario VIII La Transferencia
La transferencia en el banquete
Psicoanálisis aplicado a la terapéutica:una experiencia de tratamiento de la fibromialgia
La medicina considera la Fibromialgia como un síndrome crónico caracterizado por dolor generalizado en el cuerpo, de al menos 3 meses y en diferentes zonas corporales, sobre todo musculares y articulares (puntos gatillo). En algunos casos, este síntoma puede llegar a ser muy invalidante. Según estadísticas oficiales afecta al 4,2 % de las mujeres, generalmente […]
La toxicidad en la práctica clínica del médico
Antes de la irrupción del discurso científico en la Medicina, ésta se podía definir por el arte de curar, ya que ponía en primer plano la relación fundamental con el hombre. El mismo juramento hipocrático comienza diciendo que “aquel que me enseñara este arte lo apreciaré tanto como a mis padres…”. El médico hipocrático de […]
Sobre la pertinencia del psicoanálisis en la vejez
En el verano de 1913, Sigmund Freud paseaba por una florida campiña de los Dolomitas en compañía de Lou Andrea Salome y del poeta Raine Maria Rilke. La contemplación del esplendor que les ofrecía la naturaleza, derivó en una serie de reflexiones acerca de lo “perecedero” de las cosas del mundo (1); pues todo lo […]
Heisenberg: Un lapsus que cambió la historia

No hay política posible del psicoanálisis que pueda desentenderse del discurso de la ciencia y sus efectos. El psicoanálisis nace para ocuparse precisamente del sujeto que la ciencia intenta suturar. Intento fallido, afortunadamente, que nos permite ser optimistas sobre el futuro del psicoanálisis, porque la subjetividad abolida retorna en cada paso de la ciencia y […]
Una psicosis freudiana
«Terrible es caer en las manos del Dios vivo, pero más terrible aún es no caer en ellas». (F.R.N.»Un asesinato incruento») La frase que encabeza este trabajo pertenece a una obra de teatro escrita por el paciente al cual me voy a referir. Mi propósito al presentar este caso de psicosis es poder realizar algunas […]