Notas sobre la transferencia negativa en Wilhelm Reich 3
Wilheim Reich es, sin duda el autor que más atención dedicó a la transferencia negativa en los primeros tiempos del psicoanálisis, como podemos comprobar leyendo sus textos sobre técnica escritos entre 1925 y 1929. Son elaboraciones producidas en el calor de las discusiones y reflexiones que llevó a cabo junto con sus alumnos, y otros […]
Die Verleugnung
Die Verleugnung, término del alemán que se traduce como “negar, desmentir, renegar de” es utilizado de diversas formas por Freud. Aparece inicialmente en el contexto de la búsqueda de una definición para el mecanismo propio de la psicosis, para referir el rechazo o la renegación de una representación o de un hecho insoportable para el […]
Declinar del padre, declinar al padre*
Empecemos por el título que nos convoca, ¿podemos afirmar que existe alguna relación entre el declive y la declinación del padre, dos de los sentidos presentes en el tema de nuestro seminario? El declive del padre es para nosotros una problemática conocida, Lacan hace referencia a esta cuestión muy pronto en su obra. Así, ya […]
Apertura
APERTURA Muy buenos días a todos, Vamos a desarrollar a lo largo del día nuestro primer encuentro de trabajo entre los grupos de investigación del NUCEP en Madrid. Cuando pensamos en la realización de esta jornada, hace ya algunos meses, nos pareció que sería una buena idea tratar de cumplir un doble objetivo: por un […]
Dirigir un centro de Servicios Sociales: un uso posible del Psicoanálisis
El siguiente es un texto excelente que aporta las bases doctrinales en que se apoya la acción lacaniana en el ámbito del psicoanálisis aplicado. Este trabajo demuestra que la ética psicoanalítica opera otorgando un lugar al sujeto. Ello implica que la operación simbólica orientada por el psicoanálisis se sirve del nombre del padre pero contempla […]
Servidumbres Voluntarias

II Foro «Lo que la evaluación silencia» En nombre de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, pertenece Asociación de Psicoanálisis, en nombre también del Instituto del Campo Freudiano en España, de la Federación Internacional de Bibliotecas de Orientación Lacaniana y de la EuroFederación de Psicoanálisis, entidades todas ellas que han promovido este Foro, les doy la […]
Servidumbres voluntarias

II Foro «Lo que la evaluación silencia» Empezaré diciendo que este encuentro tuvo un carácter de acontecimiento. Políticos, jóvenes investigadores, periodistas, filósofos, críticos de arte, actores y actrices, directores de teatro, críticos literarios, sociólogos, doctores en medicina, historiadoras de arte, maestros, artistas que expusieron sus cuadros, fotografías y esculturas…y los psicoanalistas miembros de la ELP […]
Terminaciones de análisis. 3 preguntas a Carmen Cuñat

XI Conversación Clínica del ICF 2011 Texto original aquí. 1) Interrupciones… En tanto la experiencia analítica no se reduce a una técnica, no podemos saber de antemano el curso de la misma. Esto no impide que hablemos de dirección de la cura. Siguiendo la lectura que propone JAM en El partenaire síntoma (1), el final […]
Terminaciones de análisis. 3 preguntas a Marta Davidovich

Conversación Clínica del ICF 2011 Texto original aquí 1) Recientemente, hace ya más de un año, hubo un viraje con respecto a la política de la escuela que llevó al cierre de los CPCT’s. Se contrapuso en dicho viraje, una necesidad de retomar el interés por el pase. En su opinión, ¿a qué se debe […]
Terminaciones de análisis. 3 preguntas a Andrés Borderías

XI Conversación Clínica del ICF. Texto completo aquí. 1) ¿Por qué ir más allá de la construcción del fantasma? Como analizante, le contestaré que para mí se trata de obtener un «ya está» que no concluye con el trabajo de construcción del fantasma. Usted sabe que hay varios Lacan, en lo que respecta a la […]