Comienzos de análisis

“Uno habla solo a menos que se ponga a dialogar con un psicoanalista” Jacques Lacan, Seminario XXIV, L’insu….Inédito. Para comenzar a situar las cuestiones quisiera indicar que no todo ser hablante que llega a la consulta con un analista, entra en análisis. En general podemos comprobar que el llamado a un analista se produce por […]
Vigencia del psicoanálisis: las sesiones lacanianas

Muy pertinente es preguntarse por la vigencia del Psicoanálisis, en este temible y arrollador siglo XXI, al que se le ha sumado la pesadilla de esta inesperada pandemia. Atravesamos una fase que amenaza con llevarse por delante muchas cosas, entre las cuales se halla aquello de lo que nos ocupamos los psicoanalistas: la subjetividad, léase: los seres hablantes en sus variadas maneras de padecer, […]
Vigencia del psicoanálisis: clínica del ser hablante

Los discursos cambian y el psicoanálisis también. A propósito de los cambios habidos en el psicoanálisis les voy a hablar de la clínica del parlêtre, una clínica que corresponde a la última enseñanza de Lacan. Esta es una clínica donde lo que está en primer plano es el cuerpo hablante y su goces, goces desarreglados […]
La joven homosexual (2)
Clase online del Seminario de casos clínicos de la Tétrada 2019-2020 de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) Continuamos hoy con el trabajo de la joven homosexual que Freud tratara durante cuatro meses en la primavera de 1919. Entre la pasada clase y esta he podido leer su biografía, lo que me ha permitido ampliar […]
La joven homosexual (1)
Clase online del Seminario de casos clínicos de la Tétrada 2019-2020 de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) El caso que Freud tituló Psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina [1], fue tratado por él hace exactamente un siglo, en un contexto histórico y cultural completamente diferente al nuestro respecto de la consideración social sobre […]
El Inquietante Porvenir de los Procesos de Segregación

En 1967 Jacques Lacan formuló la siguiente profecía: “Nuestro porvenir de mercados comunes será balanceado por la expansión cada vez más dura de los procesos de segregación” [1]. Lacan visualiza el porvenir como una balanza. En uno de sus platos está el ideal de los mercados comunes y su promesa de un mundo en el […]
El concepto de identidad desde la perspectiva psicoanalítica

Comenzaré con una cita del Soren Kierkegaard que pertenece a su libro La enfermedad mortal: La desesperación es una enfermedad del yo, y puede adoptar tres formas: la desesperación de no tener un yo; la desesperación de no querer ser uno mismo; la desesperación de querer ser uno mismo Si bien la concepción del yo […]
¿Qué ofrece un psicoanálisis?

Empezaré por hacer alusión a lo que la doxa, la opinión, plantea sobre el psicoanálisis. ¿Cuáles son los prejuicios y tópicos que se ciernen sobre esta práctica? Cuando un sujeto se plantea pedir ayuda a causa de su sufrimiento “psíquico”, la mayoría de las veces su encuentro con un psicoanalista se da por algún conocido […]
Neoliberalismo: experiencias populares e izquierdas
Jorge Alemán publica este interesante artículo en eldiario.es. Haz click sobre la imagen para acceder al artículo completo. Conviene señalar la emergencia de una nueva «derecha progresista», que en los últimos años ha sabido conjugar una suerte de sincretismo entre los manuales de autoayuda, la desafección por la política, una demagogia del amor, la felicidad […]
Ciencia, Economía, Política y Abolición del Sujeto
El pasado 27 de noviembre de 2015, Rosa López fue invitada a participar en el ciclo Ciencia, Economía, Política y Abolición del Sujeto, organizada por el Máster de Psicoterapia Psicoanalítica y el Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la Universidad Complutense de Madrid. A continuación puedes leer la transcripción de su intervención. […]