Los manuales de autoayuda

Voy a comenzar leyendoles un párrafo de un libro: “procura imprimir en la memoria estos pocos preceptos: no propagues tus pensamientos ni ejecutes nada inconveniente. Sé sencillo, pero en modo alguno vulgar. Los amigos que escojas y cuya adopción hayas puestas a prueba, sujétalos a tu alma con garfios de acero, pero no encallezcas tus […]
El sujeto anoréxico y el Otro. La soledad del anoréxico.
Pliegos nº 10. Anorexia y Bulimia. “El sujeto anoréxico y el Otro. La soledad del anoréxico”. ISSN:1135-9471. Edita Sede de Madrid de la ELP. La anorexia nos plantea un enigma, ¿cómo es posible que un sujeto llegue al límite de dejarse morir por no querer alimentarse?, en este enigma vemos perfilarse la cuestión de la […]
La mascarada femenina
2002 Junio Intervención realizada en las Jornadas Sobre la mujer organizadas por el Ayuntamiento de León: Quisiera, en primer lugar, señalar que justamente en el campo del psicoanálisis cada vez contamos con mayor número de mujeres. Esto que ahora ya es muy evidente, es algo que viene ocurriendo desde la época de Freud. Freud se […]
La época que niega lo imposible
Texto publicado en “La urgencia generalizada: ciencia, política y clínica del trauma”ISBN 987-1199-22-8 Grama Ediciones 2005 – Buenos Aires Cada vez más se hace un uso social de la etiqueta de trauma, no hay día en que no aparezca esta referencia en los medios. Desde luego la deriva que se produce en su significación, por […]
Hamlet
1998 Marzo. Conferencia sobre Hamlet junto con Vicente Molina Foix, en el marco del ciclo sobre Shakespeare organizado por la Biblioteca del Campo Freudiano de Madrid. Las referencias al arte en Freud, son fundamentales, y Jacques Lacan prosigue y se hace heredero del respeto y del buen uso de dichas referenciaSigmund Freud, en la reunión […]
De la naturaleza de los semblantes
2003 Junio. Presentación del libro de Jacques-Alain Miller “La Naturaleza de los Semblantes”, en la Biblioteca del Campo Freudiano de Madrid. “Pero, además este semblante, incluye una paradoja, pues se trata del semblante que se hace pasar por lo que es, pues supone que hay un semblante que no aparenta.” Jacques-Alain Miller Antes de referirme […]
¿Qué diagnóstico para el psicoanálisis?
(¿Qué futuro para el psicoanálisis?) 12 Mayo 2004 Participación en el debate electrónico de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi (Italia) Lo primero que me sugiere esta pregunta es otra cuestión, ¿qué futuro para el psicoanálisis?. No se trata de realizar premoniciones ni en un sentido ni en otro. Más bien, se trata de calibrar la […]
Una solución: narrador del yo
En el estudio sobre el texto de André Gide, Lacan trabaja las relaciones del hombre y la letra, explora la instancia de la letra en el inconsciente y de qué modo el deseo es correlativo con una letra o carta que falta. Exploración de la escritura y del arte que surgirá en los últimos Seminarios […]
Palabra y silencio en el psicoanálisis
El silencio del otro como mentira 1. INTRODUCCIÓN El siglo XX ha sido el escenario de un proceso importante en lo que concierne a las mujeres, habiendo quedado cuestionadas las maneras tradicionales de la vida social. Durante mucho tiempo ser madre y esposa habían sido los únicos destinos para la mujer. En su elogio a […]
Verdad y lenguaje
Es inadmisible decir que la ciencia es un único sector de la actividad del espíritu humano y la religión y la filosofía otros, equivalentes por lo menos, en los cuales no tiene por qué intervenir la ciencia; que todos aspiran por igual a la verdad, y que cada hombre puede escoger libremente de dónde extraer […]