Jean-Louis Gault es el docente invitado en la próxima reunión del Seminario del Campo Freudiano del 18 de noviembre, dedicada a los capítulos IV y V del Seminario Libro 17, El reverso del psicoanálisis, en la que nos ocuparemos de dos temas fundamentales “La verdad hermana del goce” y “El campo lacaniano”.
En esos capítulos encontraremos reflexiones políticas y sociales de gran actualidad en estos momentos de Europa y de nuestro país, en particular reflexiones sobre la nueva relación entre el sujeto y el goce que han introducido los cambios de nuestra civilización. Junto a ellas encontramos numerosas observaciones clínicas de primera magnitud.
Así, por ejemplo en el capítulo V, Lacan observa la empresa desesperada del hombre para hacer aceptar por su partenaire la privación del falo a través de sus esfuerzos de amor. Pero se esforzará en vano. No podrá compensarla de su herida de la privación. Es, nos dice Lacan, lo que supo extraer Freud del sueño de la Bella carnicera – analizado en La interpretación de los sueños – y que se convirtió en el paradigma del deseo insatisfecho.
Lacan retoma el caso para compararlo con Dora, mostrándonos distintas configuraciones de la histeria. La Bella carnicera no advierte que dejándole el marido a otra, ella encontraría como Dora, el plus-de-goce de su adoración de la Otra mujer. Dora tapona a través de esta fascinación su reivindicación peniana. Existen sin duda otras soluciones. “Si indico ésta es porque ella es la más escandalosa”.
Lacan añade que si recuerda estos hechos sorprendentes del discurso freudiano es porque trata de ofrecer las relaciones del discurso con el goce.