Sección Clínica de Madrid (Nucep) Logotipo 2021
22 de December de 2016
| Sin comentarios

El psicoanálisis y el tratamiento en institución de los trastornos alimenticios

CICLO 2016-2017. El Factor Tiempo

DEPA, Departamento de Estudios sobre el Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones, NUCEP

28 de enero 2017, Madrid.

Ponente invitado: Domenico Cosenza

“En esta intervención intentaré producir un “après-coup” sobre mis más de 20 años de trabajo en la clínica de los trastornos alimentarios a partir de la orientación del psicoanálisis lacaniano. En ese recorrido participé en diferentes experiencias institucionales, que me permitieron experimentar varios dispositivos de tratamiento: la comunidad terapéutica, el grupo monosintomático, el trabajo en red en el consultorio con médicos (psiquiatras, nutricionistas), el trabajo con los padres; y por supuesto, el trabajo analítico en mi consulta privada.

Desde mediados de los años ’90 he participado con otros colegas lacanianos en una institución, l’ABA, que en la época era una vanguardia en el tratamiento de la anorexia y bulimia analíticamente orientado; fui director científico de esta institución, que tenía consultorios en las principales ciudades de Italia, desde 2002 hasta 2006.

Desde su fundación, en abril 1997, hasta su cierre en junio 2013, trabajé en la comunidad terapéutica La Vela de Moncrivello (Vercelli), de la que fui director científico desde 2002 hasta al final.

Ahora continúo la experiencia en este campo como director en Kliné, consultorio en Milán de la red nacional FIDA (Federazione italiana Disturbi Alimentari), que desarrolla la experiencia de un trabajo en equipo analíticamente orientado con trastornos alimentarios.

Esta experiencia institucional ha sido presentada en diferentes publicaciones en revistas, y en algunos libros: Il muro dell’anoressia (Astrolabio, Roma 2008; Gredos, Madrid 2013), La comida y el inconsciente. Psicoanálisis y trastornos alimentarios (Tres Haches, Buenos Aires 2013), Introducción a la clínica psicoanalítica de la anorexia, bulimia y obesidad, Logos 8, NEL-Miami, Grama, Buenos Aires 2014, pp. 9-91; Le refus dans l’anorexie, Presses Universitaires de Rennes, 2014 (tesis doctoral en psicoanálisis en Paris 8).

En mi intervención será esencial esclarecer la ubicación de anorexia, bulimia y obesidad en el marco de una clínica del parlêtre, según la orientación del ultimísimo Lacan que Miller nos ha mostrado. Las dificultades específicas de los sujetos que padecen éstos síntomas peculiares, donde la función del lenguaje como metáfora se revela precaria o ausente, serán indicadas previamente al desarrollo de un discurso sobre el tratamiento y los dispositivos de curación. El problema de la demanda débil o ausente, de la instalación de la transferencia como operación que no toma desde el comienzo la forma del sujeto supuesto saber, sino mas una vertiente imaginaria, la dificultad extrema en soportar la dimensión de la ausencia, el dramático problema con el intervalo temporal y con el acontecimiento imprevisto, estarán en el corazón de nuestra intervención.”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Imprimir
Email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas noticias

5 de June de 2023

Presentación del CPCT y del CPCT Aquitania a cargo de Geneviève Cloutour

Geneviève Cloutour es psicoanalista en Burdeos, miembro de la ECF y Directora del CPCT Rive Droite de esa ciudad desde hace diez años. Intervendrá el sábado …
30 de May de 2023

SESIÓN ONLINE Y PRESENCIAL a cargo de Geneviève Cloutour

Geneviève Cloutour es psicoanalista en Burdeos, miembro de la ECF y Directora del CPCT Rive Droite de esa ciudad desde hace diez años. Intervendrá el sábado …
17 de February de 2023

SESIÓN ONLINE Y PRESENCIAL a cargo de Catherine Meut

Ex directora de Intervalle en París. Organizada por el Departamento de Estudios de Psicoanálisis en Instituciones de la Sección Clínica de Madrid (Nucep). “Intervalle”, …

Gracias por compartir