Goce femenino y mística en Lacan
Trabajo de fin de Tétrada Simón Delgado Este trabajo intenta poner en conexión el goce femenino y la experiencia mística, tal como es entendida por Lacan en su corpus teórico. Una primera consideración es que el goce femenino es un goce no localizado, sin medida, sin límite, sin representación, donde existe o se da el […]
Tercera sesión del Ciclo “El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones”. Textos preliminares

Tercera sesión del Ciclo «El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones» Sábado 18 de junio 2018 Intervienen Ivana Maffrand (CPA Madrid), Manuel Fernández Blanco (CCF Coruña), Ana Castaño (CSM Moratalaz). J. A. Miller introdujo una orientación en la Conversación Clínica que tuvo lugar en Barcelona en febrero de 2005 que vino a nombrarse “Teoría de los […]
Trabajo fin de Tétrada: Cuerpo que importan en psicoanálisis. De Freud a Lacan

Trabajo fin de Tétrada de Mª de las Mercedes Limón Echevarría Tutor: Santiago Castellanos de Marcos En Madrid, a 3 de junio de 2017 1. Introducción Este trabajo de fin de Tétrada tiene como objetivo aproximarnos al cuerpo en psicoanálisis a través de las principales nociones sobre el cuerpo que han sido desarrolladas por Freud […]
Cuarta sesión del Ciclo “El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones”. Textos preliminares

Cuarta sesión del Ciclo “El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones” Sábado 18 de junio 2016 Intervienen Gabriela Medin (CPA), Jesús Sebastián (Fundación Atención Temprana), Antonio Carrero (Stage en Le Courtil, Intervalle y CPA). Fundación Atención Temprana: Un servicio de hospitalidad para la primera infancia y una oportunidad para la subjetividad en ciernes. La Fundación Atención Temprana ha creado […]
Tercera sesión del Ciclo «El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones». Textos preliminares

Tercera sesión del Ciclo «El Psicoanálisis Aplicado en las Instituciones»Sábado 18 de Junio. Intervienen Ivana Maffrand (CPA Madrid), Manuel Fernández Blanco (CCF Coruña), Ana Castaño (CSM Moratalaz). Hace más de 18 años, el 1 de diciembre de 1997, comenzó su andadura la Clínica del Campo Freudiano en La Coruña. Pretendía un objetivo: posibilitar el encuentro […]
Mujeres y niños
La dimensión de lo imposible en la sexualidad femenina
La sexualidad femenina pone especialmente de manifiesto la dimensión de lo imposible en la sexuación del ser hablante. Existe en todo caso una tensión entre lo que es del orden de la determinación y la dimensión de lo imposible, siempre que se trata del advenimiento del ser hablante a la sexuación. es decir de advenir […]
Políticas del síntoma
Frente a la anorexia, una política de la falta Aprovechamos la ocasión que nos brindan estas Jornadas para tratar de transmitir algunas ideas que eminarioe desprenden de nuestra experiencia en relación al tratamiento psicoanalítico de la anorexia-bulimia y de nuestro trabajo en el grupo de investigación del NUCEP sobre el tema. En este terreno encontramos […]
Intentos de suicidio, tentativas de separación (*)
En una reunión de Soporte Técnico (1) surgió la siguiente pregunta:¿Cómo podemos intervenir educativamente cuando lo único que desea un sujeto es hacerse daño o morir? La respuesta a cómo intervenir con estos sujetos no existe, hay que inventarla. La historia de este caso es un intento de respuesta particular a ese interrogante que, de […]
La elección de sexo
Para ilustrar el tipo de problemas que debemos afrontar en esta nuestra época permítanme hablarles de María y de Sergio. «Yo soy» María Patino es, o para ser más precisos fue, una campeona de carreras atléticas que representó a su país, España, en los Juegos olímpicos de 1988. Llevada por el entusiasmo y la excitación […]