PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA

Publicaciones

Buscar
Debate online La vigencia del psicoanálisis 20 años después

La radicalidad subversiva de la práctica clínica

Forma parte del discurso común el argumento de que el psicoanálisis es una práctica trasnochada y antigua. Sin embargo, un siglo después mantiene su vigencia y vitalidad. Nos podemos preguntar ¿porqué sobrevive el psicoanálisis como discurso y como práctica clínica? Para responder a esta pregunta voy a desarrollar, brevemente, dos...

Debate online La vigencia del psicoanálisis 20 años después

Vigencia del Psicoanálisis hoy, 20 años después

Vamos a dar comienzo a este evento que lleva por título “Vigencia del psicoanálisis hoy, 20 años después” con el cual queremos concluir el final de curso del Nucep, final al que hemos llegado habiendo podido cumplir con el programa de enseñanza que nos habíamos propuesto, y ello a pesar...

Debate online La vigencia del psicoanálisis 20 años después

Comienzos de análisis

 La actualidad del estado de la civilización me inclina en esta intervención sobre Comienzos de análisis , a interrogar  a qué sirve el uso que se hace  hoy de los diagnósticos y las clasificaciones.  Sin dudas, son los estados de la civilización y su incidencia sobre la subjetividad, los que  llevan a...

Debate online La vigencia del psicoanálisis 20 años después

Comienzos de análisis

“Uno habla solo a menos que se ponga a dialogar con un psicoanalista” Jacques Lacan, Seminario XXIV, L’insu….Inédito. Para comenzar a situar las cuestiones quisiera indicar que no todo ser hablante que llega a la consulta con un analista, entra en análisis. En general podemos comprobar que el llamado a...

Debate online La vigencia del psicoanálisis 20 años después

Comienzos de análisis: las entrevistas preliminares

En este segundo debate nos interesa interrogar el comienzo de un análisis. ¿Cuándo comienza? ¿Cómo comienza? ¿Puede hacer algo el analista para favorecer su inicio? ¿Hay alguna diferencia entre el comienzo de un análisis y la entrada en el mismo? ¿Cuál sería? ¿Cuál es la función de las llamadas entrevistas...

El acto analítico en la contemporaneidad. Tercer debate online de psicoanálisis

El acto analítico en la contemporaneidad

Como hemos anunciado, este es el tercer debate de este ciclo denominado Vigencia del psicoanálisis, ciclo que comenzó en junio pasado para conmemorar el vigésimo aniversario de la Sección Clínica de Madrid- NUCEP. Debatiremos hoy, acerca del acto analítico en la contemporaneidad. Acto analítico es un concepto lacaniano, no está presente...

El acto analítico en la contemporaneidad. Tercer debate online de psicoanálisis

Vigencia del psicoanálisis: las sesiones lacanianas

Muy pertinente es preguntarse por la vigencia del Psicoanálisis, en este temible y arrollador siglo XXI, al que se le ha sumado la pesadilla de esta inesperada pandemia. Atravesamos una fase que amenaza con llevarse por delante muchas cosas, entre las cuales se halla aquello de lo que nos ocupamos los psicoanalistas: la subjetividad, léase: los seres hablantes en...

El acto analítico en la contemporaneidad. Tercer debate online de psicoanálisis

Vigencia del psicoanálisis: clínica del ser hablante

Los discursos cambian y el psicoanálisis también. A propósito de los cambios habidos en el psicoanálisis  les voy a hablar de la clínica del parlêtre, una clínica que corresponde a la última enseñanza de Lacan.  Esta es una clínica donde lo que está en primer plano es el cuerpo hablante...

La soledad adolescente

Conferencia Hay una soledad inherente a esa “delicada transición” llamada adolescencia. Cada adolescente se ve enfrentado a hacer el recorrido que lleva desde la escena de la infancia hacia tomar posición por cuenta propia respecto de su cuerpo, su sexualidad , sus elecciones y su goce. Breve referencia a la...

Mujer y Madre

INTRODUCCIÓN Voy a empezar parafraseando a Lacan al final de su enseñanza. En 1973, en su seminario número 20, titulado “Aún”, Lacan afirma que “hombre”, “mujer”, “niño”, no son más que significantes. “Mujer” y “madre” tampoco son otra cosa que significantes (1). Sencilla afirmación, que si se piensa despacio no...

Publicaciones de docentes

Publicaciones de adjuntos de docencia

Publicaciones de participantes

Buscar