
En la prolongación de su síntoma Miriam L. Chorne Conferencia pronunciada en el marco de las Jornadas de la Otra Psiquiatría, en el Colegio de Médicos de Valladolid, el 22 y 23 de mayo de 2015. Freud y Lacan se…
En la prolongación de su síntoma Miriam L. Chorne Conferencia pronunciada en el marco de las Jornadas de la Otra Psiquiatría, en el Colegio de Médicos de Valladolid, el 22 y 23 de mayo de 2015. Freud y Lacan se…
Comentario de los capítulos VII y VIII del Seminario IV “La relación de objeto“ La demostración fundamental del seminario IV es que el objeto sólo encuentra su justo lugar en psicoanálisis si se ordena a partir de la función de…
Dice el actor Juan Diego en El País del 8 de noviembre, “… pero no tenemos tiempo: han conseguido ponernos 14 horas de trabajo y por lo tanto nos han quitado la capacidad de reflexionar, de vernos, de vestirnos, de hacer el amor despacio, de pintar la mesa, de limpiar detenidamente una botella o de mirar a tu hijo a los ojos. Quieren anular lo que somos, lo que todavía no sabemos, la búsqueda de nuestro yo interno.”
Vamos a comenzar a estudiar hoy, con la orientación de Pierre-Gilles Guéguen, el Seminario XVI De un Otro al otro, que hemos elegido como texto para este año del Seminario del Campo Freudiano no sólo porque era el único Seminario publicado que…
Conferencia pronunciada en el Curso Pensar el arte/pensar las artes, organizado por el Círculo de Bellas Artes y la Universidad Carlos III, entre el 22-26 de junio de 2015 y dirigido por Daniel Gómez-Valcárcel y David Sanchez Usanos. Que el…
El campo de la psicosomática muestra el fracaso de la medicina para dar cuenta de ciertas lesiones corporales para las que no encuentra causa orgánica alguna. Ante este impase el discurso de la medicina, caracterizado durante el siglo XIX por una marcada tendencia biologicista, acepta la hipótesis de una causa psíquica para las enfermedades llamadas psicosomáticas. Sin duda, la aparición del psicoanálisis a principios del siglo XX tuvo algo que ver en ello. Sin embargo, los primeros psicoanalistas interesados en este nuevo campo de la psicosomática terminaron por alejarse del psicoanálisis. La extensión del término “psicosomática “no ha hecho más que favorecer la confusión alrededor de la supuesta “causa psíquica” convertida en un cajón de sastre donde se pueden poner las causas más diversas, desde los factores de personalidad a las emociones, pasando por el stress o el déficit de personalidad.
Presentación del libro de Juan Carlos Pérez Jiménez Tengo que decir que este libro me conmovió desde la primera página, esa en la que cada autor hace una dedicatoria de su obra, y en la que el lector busca encontrar…
¿Cómo Librarse De La Mirada Absoluta? Quiero hablarles de la incidencia fundamental que sobre el ser humano tiene la mirada que siempre proviene del Otro. Somos mirados desde que llegamos al mundo pues no disponemos de capacidad de vernos a…
Tengo que confesar que al ponerme a escribir esta conferencia bajo el título que yo misma había elegido meses antes, tuve la impresión de haber sobreestimado mis posibilidades de síntesis y su tiempo de escucha. La conferencia durará aproximadamente una…
Hablar de la actualidad de un asunto, implica situarlo en un contexto temporal en el que el presente se conjugue con la revisión del pasado y con la interrogación sobre el futuro. Si el tema en cuestión es el de…